Fuerza magnetomotriz

La fuerza magnetomotriz (FMM, representada con el símbolo F) es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. Es una de las variables usadas para describir un campo magnético.[1]

La fuerza magnetomotriz se puede entender de manera análoga al voltaje eléctrico de la ley de Ohm. Esto está expresado en la ley de Hopkinson.

En un electroimán en forma de anillo con un pequeño entrehierro, el campo o flujo magnético se limita casi por completo al núcleo metálico y al entrehierro, que juntos forman el circuito magnético. En un motor eléctrico, el campo magnético está confinado en gran parte a las piezas polares magnéticas, el rotor, los entrehierros entre el rotor y las piezas polares y el armazón metálico. Cada línea de campo magnético forma un bucle completo ininterrumpido. Todas las líneas juntas constituyen el flujo total. Si el flujo está dividido, de modo que parte de él está confinado en una parte del dispositivo y parte en otra, el circuito magnético se denomina paralelo. Si todo el flujo está confinado en una sola espira cerrada, como en un electroimán en forma de anillo, el circuito se denomina circuito magnético en serie[2]​.

Por analogía con un circuito eléctrico en el que la corriente, la fuerza electromotriz (tensión) y la resistencia están relacionadas por la ley de Ohm (la corriente I es igual a la fuerza electromotriz V dividida por la resistencia R; V = IR), se ha desarrollado una relación similar para describir un circuito magnético.

El flujo magnético Φ es análogo a la corriente eléctrica. La fuerza magnetomotriz, fmm o f, es análoga a la fuerza electromotriz V y puede considerarse el factor que establece el flujo. La fmm equivale a un número de vueltas de alambre que transportan una corriente eléctrica y tiene unidades de amperios-vuelta. Si se aumenta la corriente que pasa por una bobina (como en un electroimán) o el número de vueltas de alambre de la bobina, la fmm es mayor, y si el resto del circuito magnético permanece igual, el flujo magnético aumenta proporcionalmente.

  1. Fitzgerald, A. E., Kimgsley, Ch. y Umans, S. (1993). «Máquinas Eléctricas». Editorial McGraw-Hill.
  2. Günter Springer: Fachkunde Elektrotechnik. 18. Auflage, Verlag Europa-Lehrmittel, Wuppertal, 1989, ISBN 3-8085-3018-9

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search